La gastronomía yucateca es una de las más representativas y ricas de México, resultado de la fusión entre la herencia maya y las influencias de la cocina española, caribeña y del Medio Oriente. Además de los papadzules, varios platillos destacan por su sabor y tradición.
Uno de ellos es la cochinita pibil, un platillo emblemático preparado con carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria y especias, cocida lentamente en un horno enterrado. Se sirve típicamente en tacos o tortas, acompañada de cebolla morada curtida y salsa de habanero.
Otro clásico es el relleno negro, un guiso hecho a base de chiles quemados y especias, que da como resultado un recado negro que se mezcla con carne de pavo y cerdo. Este caldo suele incluir albóndigas de carne rellenas de huevo cocido. Igualmente destacado es el queso relleno, una receta que combina el sabor del queso Edam con carne molida, especias y una salsa blanca espesa, con un toque de recaudo rojo.
No pueden faltar los panuchos y salbutes, antojitos elaborados con tortillas fritas y cubiertas de frijoles, carne de pollo o pavo, lechuga, tomate y aguacate. Estos platillos, junto con el recado de achiote y el chile habanero, son el corazón de la cocina yucateca.