Preferencia por opciones más conscientes y creativas, auge de los sabores cítricos, tendencia hacia los cócteles con carbónico, influencia de la cocina de vanguardia y los ingredientes exóticos en la alta mixología…

Son algunas de las tendencias en mixología que se impondrán en este 2025 según lo expresado en la nueva edición de Barras Abiertas de Schweppes, que ha contado con la participación y ponencias de algunos de los mejores bartenders del país y del mundo, como Marc Álvarez (Sips), Diego Cabrera (Salmon Guru y Viva Madrid), Borja Cortina (Varsovia Bar), Alberto Pizarro (Bobby Gin), Colo Linari (Casanis Group) y Nagore Arregui.

Tendencias en mixología

Las principales aportaciones respecto a las últimas tendencias en mixología que se ofrecieron en este encuentro fueron:

“Estamos viendo un auge de nuevos momentos de consumo diurnos, como el aperitivo, la sobremesa y el tardeo que ha generado una creciente demanda por cócteles con burbujas, que son más frescos y con menos alcohol, así como una tendencia de consumo más responsable y consciente”, explicaban Nagore Arregui y Diego Cabrera,  destacando “el crecimiento de los destilados 00 y la proliferación de los mocktails, que han evolucionado hacia bebidas complejas y sofisticadas que compiten en calidad y experiencia con los cócteles tradicionales”.

Los cítricos son tendencia, tanto en mixología como en gastronomía —e incluso en cosmética— y son una alternativa perfecta para mezclar porque ofrecen una experiencia compleja, menos dulce y más sofisticada para el consumidor adulto. La calidad y la versatilidad de estos mixers permiten desarrollar cócteles modernos que van más allá de los sabores convencionales.

La reducción del contenido de azúcar en las bebidas y la incorporación de ingredientes funcionales fue otra de las tendencias clave de la jornada.

Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas por su capacidad para realzar sabores, aportar frescura y ofrecer una textura burbujeante que eleva la experiencia sensorial. Con menos sensación alcohólica y un perfil más ligero, estos cócteles se alinean con las tendencias actuales de consumo, donde la preferencia por opciones con menor contenido de alcohol impulsa el auge del consumo diurno.

También se destacó el crecimiento del compromiso social y sostenible de la coctelería moderna, más responsable y consciente de su impacto, utilizando ingredientes autóctonos, apoyando a productores locales y optando por productos sostenibles puede cambiar el mundo, tanto en términos de calidad como de responsabilidad social.

Y finalmente se exploraron las nuevas posibilidades en la coctelería moderna a través del uso de técnicas procedentes de la cocina de vanguardia, de ingredientes exóticos y de los productos de innovación, con el uso de contrastes de sabores y texturas revolucionarias para transformar los cócteles tradicionales tipo long drink, aplicando técnicas avanzadas como la destilación o la clarificación para obtener una mayor pureza de sabores. Además se habló sobre la utilización de nitrógeno líquido y la esferificación para crear presentaciones visualmente impactantes y sobre la fermentación controlada y la carbonatación avanzada para aportar nuevas dimensiones de frescura, así como el uso de ultrasonidos y centrifugación para la extracción precisa de aromas, creando así una experiencia sensorial única.

Por admin