Ciudad de México, 25/04/25 La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a los legisladores frenar la aprobación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y modificar o eliminar el artículo que permitiría al gobierno “bloquear” plataformas digitales, luego de que dicho apartado generó controversia entre la oposición y los principales grupos de medios de comunicación.

La mandataria pidió al Senado abrir un periodo de análisis más amplio, en contraste con la urgencia inicial del oficialismo para avalar la propuesta.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que ese artículo tiene que aclararse para que no dar ningún argumento a la oposición y a nadie de que se pretende censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera.

La presidenta aseguró que su administración no pretende restringir la libertad de expresión.

El artículo en cuestión establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) podrá bloquear temporalmente una plataforma digital, a solicitud de las autoridades competentes, en casos de incumplimiento de normativas aplicables. El documento no especifica los supuestos que justificarían un bloqueo ni define claramente qué plataformas podrían ser afectadas, aunque los críticos consideran que abarcaría redes sociales, plataformas de streaming y servicios de mensajería.

Además del tema del bloqueo, la nueva ley incluye sanciones económicas contra concesionarios de radio y televisión que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros. Esta disposición fue incorporada después de que Televisa difundiera en programas de alta audiencia anuncios de la campaña antiinmigrante del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La oposición y empresas de medios como TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, acusaron al gobierno de Sheinbaum de autoritario y lo compararon con regímenes que han restringido la libertad de expresión.

Ante las críticas, Sheinbaum reafirmó: “Siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro, o eliminarse”.

La presidenta añadió que ese no es el objetivo de la ley. “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, ese nunca ha sido el objetivo, y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie, y menos lo que se publique en plataformas digitales, sobre ese artículo que han armado un escándalo tremendo”, aseguró.

Sheinbaum reconoció que dentro del propio gobierno surgieron cuestionamientos respecto a las nuevas facultades de la Agencia Digital, que asumiría la rectoría sobre el espectro radioeléctrico y la asignación de concesiones. Frente a esto, propuso que los expertos que participaron en la elaboración de la ley acudan al Senado para explicar la importancia de las atribuciones estatales planteadas en el proyecto.

La mandataria recalcó que no se trata de imponer nada, sino de permitir una discusión abierta y argumentada. Asimismo, planteó que la iniciativa podría ser votada en un periodo extraordinario de sesiones, una vez que concluya el periodo ordinario el 30 de abril.

La discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones se mantiene en el centro del debate público, mientras diversos sectores exigen garantías de que las reformas no serán utilizadas para restringir la libertad de información y expresión en el país.

Dahemont/ MAS/ PM…

Por admin