Renán Marcelino Puc Chi:

Hoy, 27 de febrero de 2025, el Licenciado Renán Marcelino Puc Chi, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán (SUTPAMPJY), dirigió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial, a las autoridades y a la sociedad de Yucatán, destacando la trascendencia histórica de la reforma judicial propuesta para el Estado.

En su videomensaje, el Licenciado Puc Chi subrayó que la iniciativa de reforma a la Constitución local no solo transformará la estructura del Poder Judicial de Yucatán, sino que también tendrá un impacto directo en las condiciones laborales, la estabilidad en el empleo y los derechos de los trabajadores judiciales. 

El Secretario General expresó que esta reforma representa una oportunidad para corregir injusticias del pasado, como la reforma de 2010 que catalogó injustamente a los trabajadores judiciales como personal de confianza, afectando su estabilidad laboral.

Puc Chi destacó que, desde el SUTPAMPJY, se ha actuado con responsabilidad y compromiso, presentando una propuesta ante el Congreso del Estado para modificar los artículos 65 y 72 de la Constitución local. Esta propuesta busca que los trabajadores que forman parte de la carrera judicial sean considerados personal de base, garantizando estabilidad y permanencia en sus empleos. Asimismo, se ha solicitado una indemnización para los jueces que no participen en el proceso electoral judicial o que no resulten electos, o que, en su defecto, puedan reintegrarse a sus puestos dentro de la carrera judicial.

Además, el líder sindical enfatizó la importancia de recuperar la protección contra el desempleo que los trabajadores judiciales gozaban antes de la reforma al ISSTEY de 2022. Proponen que aquellos con 15 o más años de servicio mantengan su derecho a la pensión al cumplir los 55 años, aún si su relación laboral concluye.

Durante su mensaje, Puc Chi también agradeció la apertura y el compromiso de los diputados locales, en particular a Alejandro Cuevas Mena, Wilmer Monforte Marfil y Claudia Estefanía Baeza Martínez, quienes han mostrado un respaldo fundamental a las propuestas del sindicato y a los derechos de los trabajadores judiciales.

Finalmente, el Secretario General hizo un llamado a la unidad y la lucha organizada, destacando la necesidad de eliminar protagonismos y priorizar la defensa de los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial. Reiteró el compromiso absoluto del SUTPAMPJY en defender los derechos laborales sin renunciar a los logros alcanzados, garantizando un futuro de estabilidad, justicia y respeto para los trabajadores del Poder Judicial.

«Juntos somos más, y unidos somos más fuertes», concluyó Puc Chi, instando a todos los trabajadores a seguir adelante con determinación y convicción en la lucha por sus derechos laborales.

Fin del comunicado.

Dahemont/ Comunicado…

Por admin