Energía para crecer: un eje clave

Uno de los pilares fundamentales de su gestión será el fortalecimiento de la infraestructura energética, un tema urgente en la entidad ante el crecimiento económico sostenido y la creciente demanda de electricidad.

Claudia González celebró los avances logrados recientemente, como la modernización de la red eléctrica y la inminente entrada en operación de proyectos estratégicos como la Central de Ciclo Combinado Mérida IV y las nuevas plantas en Valladolid.

Estos desarrollos, dijo, serán determinantes para garantizar estabilidad, competitividad y confianza para los inversionistas.

“El suministro energético confiable y suficiente no es un lujo, es una necesidad básica para garantizar la continuidad operativa de nuestras empresas y atraer nuevas inversiones al estado”, remarcó.

Compromiso con la justicia y el fortalecimiento institucional

Otro de los ejes estratégicos que la nueva presidenta impulsa es el fortalecimiento del sistema de justicia, a través de una colaboración más estrecha con el Poder Judicial, particularmente con los magistrados y jueces que asumirán funciones en septiembre.

En este rubro, González Góngora destacó que el sector empresarial está dispuesto a sumarse al diálogo institucional, promoviendo el Estado de derecho como un valor irrenunciable…

. “La justicia eficaz es la base de la confianza. Y la confianza, la base de cualquier economía sólida”, enfatizó.

Lucha frontal contra la informalidad

Con firmeza, la nueva presidenta del CCE alertó que la informalidad laboral y comercial sigue siendo uno de los grandes obstáculos para el desarrollo sostenido de Yucatán.

En su mensaje, expresó que este fenómeno “limita el desarrollo y precariza el empleo”, por lo que su administración promoverá acciones contundentes para estimular la formalización de empresas y trabajadores.

González Góngora aseguró que integrar a más actores a la economía formal permitirá mejorar la calidad de los servicios, ampliar la infraestructura pública y aumentar la recaudación fiscal, elementos clave para un desarrollo regional más equilibrado.

Liderazgo con rostro femenino y visión compartida

Al asumir la presidencia del CCE Yucatán, Claudia González Góngora hizo un emotivo reconocimiento a las mujeres que la precedieron en este cargo y a todas las empresarias del estado, destacando su papel en la consolidación de un liderazgo más incluyente.

“Hoy reafirmamos un mensaje claro para las nuevas generaciones: en Yucatán, el liderazgo se construye con trabajo, responsabilidad y una visión compartida”, declaró.

Este momento, agregó, simboliza el avance sostenido del ecosistema empresarial hacia un modelo de participación equitativa, que reconoce capacidades y talentos sin distinción de género.

Reconocimiento a Emilio Blanco del Villar: una gestión firme y cercana

En su mensaje, Claudia González también reconoció el trabajo de su antecesor, Emilio Blanco del Villar -presidente de la Coparmex-  quien concluyó su gestión de seis meses al frente del CCE con importantes logros institucionales y avances en el diálogo con las autoridades.

Blanco del Villar, en su mensaje de despedida, destacó que su periodo no fue una despedida, sino una etapa de construcción colectiva. Subrayó que cada decisión, reunión y proyecto tuvo como fin último fortalecer al sector empresarial yucateco.

Dijo que uno de sus principales logros fue consolidar la Alianza por Yucatán, un acuerdo con el entonces candidato y hoy gobernador Joaquín Díaz Mena, que contiene 15 puntos fundamentales para el desarrollo económico y social del estado. Emilio Blanco celebró que, ya en funciones, el gobernador ratificó estos compromisos, lo cual “marca un precedente positivo para la relación entre gobierno y empresariado”.

Representación con visión global

Durante su gestión, Blanco del Villar también representó a Yucatán en misiones comerciales internacionales, mostrando el talento y la innovación de las empresas locales, lo cual permitió posicionar al estado como un destino confiable para la inversión.

Asimismo, mantuvo una colaboración cercana con la Secretaría de Economía y Trabajo, especialmente con el titular Ermilo Barrera Novelo, con quien logró concretar una agenda común en beneficio del sector privado.

Blanco también impulsó una campaña de concientización contra la desinformación, subrayando que la verdad y la responsabilidad son fundamentales para la convivencia y el desarrollo.

Un nuevo capítulo para el CCE Yucatán

El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán abre así un nuevo capítulo con Claudia González Góngora al frente, en un contexto de oportunidades y desafíos. Su liderazgo buscará consolidar una unidad empresarial sólida, avanzar en infraestructura energética, fortalecer instituciones de justicia y combatir la informalidad, todo bajo una visión de corresponsabilidad y diálogo abierto.

Con el respaldo de las cámaras que integran el CCE y el reconocimiento al trabajo previo de Emilio Blanco, la nueva presidenta inicia su gestión con una hoja de ruta clara y metas definidas, enfocadas en que Yucatán continúe siendo un referente nacional en competitividad, inversión y cohesión empresarial.

Dahemont/JT/BS…

Por admin