El kibi es el alimento por excelencia de la pirámide gastronómica yucateca, no puede faltar en las botanas y fiestas, en donde te muevas por el territorio yucateca, te los vas a encontrar sí o sí, plazas, estacionamientos, pueblos, partidos de futbol o beisbol, ¡están en todos lados!

Este icónico platillo es un alimento hecho a base de trigo y carne de carnero, si no sabías la historia del Kibi, esta comida es uno de los legados más conocidos de la inmigración sirio-libanesa a la gastronomía yucateca, donde la gente los puede probar desde algún sitio de alto renombre, hasta en las esquinas de la ciudad en los puestos ambulantes.

También conocido como Kupe, Quebbe o Kibbeh, el Kibi es considerado uno de los protagonistas de la cocina sirio-libanesa, que se introdujo en diversos países, entre ellos México, y el estado qué más lo adoptó fue Yucatán; actualmente en Yucatán todavía permanece arraigado en el gusto de los lugareños.

La história de la llegada del Kibi

A finales de 1800 y principios de 1900 hubo una gran inmigración de libaneses y sirios hacia México, donde los principales asentamientos se dieron en Veracruz, Mérida y Tampico, para después una vasta cantidad viajar a la capital del país.

El kibi qué la mayoría de los inmigrantes empezaron a ofrecer a los visitantes en sus hogares como muestra de su integración a la sociedad, eran unas bolitas hechas de trigo rellenas con carne de carnero, que resultaron ser como los pioneros de lo que ahora se conoce como kibis.

Actualmente los ingredientes son un poco diferentes, sin embargo, es un platillo que la mayoría de nosotros consideramos 100 por ciento yucateco.

Por admin