Entre Cardenales, no se leen las cartas…
- La tercia fuerte: Parolin, zuppi y Tagle…
- Por: Dahemont/ Federico Snap/ IA…
Buenos días amable lector!.
Hasta ahora no hay una “terna oficial” porque en la Iglesia Católica no se anuncian candidatos antes de un cónclave, pero siempre hay nombres que suenan fuerte en los círculos vaticanos y entre analistas. Te menciono tres que suelen encabezar las especulaciones:

1. Cardenal Pietro Parolin — Secretario de Estado del Vaticano, italiano, con mucha experiencia diplomática. Es visto como alguien que podría asegurar continuidad y estabilidad.
2. Cardenal Matteo Zuppi — Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano al enfoque pastoral de Francisco, con fama de conciliador y de tener gran sensibilidad social.
3. Cardenal Luis Antonio Tagle — Filipino, actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Muy carismático y multicultural, su elección sería vista como una apertura hacia Asia y hacia una Iglesia global más. Buenos días! Hasta ahora no hay una “terna oficial” porque en la Iglesia Católica no se anuncian candidatos antes de un cónclave, pero siempre hay nombres que suenan fuerte en los círculos vaticanos y entre analistas. Te menciono tres que suelen encabezar las especulaciones:

1. Cardenal Pietro Parolin — Secretario de Estado del Vaticano, italiano, con mucha experiencia diplomática. Es visto como alguien que podría asegurar continuidad y estabilidad.
2. Cardenal Matteo Zuppi — Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano al enfoque pastoral de Francisco, con fama de conciliador y de tener gran sensibilidad social.
3. Cardenal Luis Antonio Tagle — Filipino, actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Muy carismático y multicultural, su elección sería vista como una apertura hacia Asia y hacia una Iglesia global más diversa.

!!!SORPRICE!!!…
Aunque claro, en un cónclave siempre puede haber sorpresas, como pasó con Francisco en su momento.
¿Quieres que te diga algunos otros que también suenan?.
Ok, Va, te paso algunos otros nombres que suelen mencionarse como “papables” además de Parolin, Zuppi y Tagle:

4. Cardenal Robert Sarah — de Guinea, africano, muy respetado en sectores más conservadores. Ex Prefecto para el Culto Divino. Representa un perfil más tradicional en cuanto a doctrina y liturgia.
5. Cardenal Christoph Schönborn — de Austria, teólogo de gran peso intelectual, editor del Catecismo de la Iglesia Católica, con buena reputación tanto en sectores progresistas como conservadores. Aunque su edad puede jugar en su contra (nació en 1945).

6. Cardenal Jean-Claude Hollerich — de Luxemburgo, jesuita, bastante alineado con las reformas de Francisco y coordinador del proceso sinodal, tiene perfil europeo con visión global.
7. Cardenal Marc Ouellet — canadiense, ex Prefecto de los Obispos, con mucha experiencia en la Curia y buen equilibrio entre tradición y apertura, aunque ya es mayor (nació en 1944).

8. Cardenal Wilton Gregory — de Estados Unidos, Arzobispo de Washington, primer cardenal afroamericano en la historia de EE.UU. Es moderado y ha tenido posturas firmes en temas sociales.
Esos son algunos de los nombres más fuertes, aunque en la historia moderna ha sido común que salga elegido alguien que no es el gran favorito.
Si quieres, también te puedo decir de qué factores depende que escojan a uno u otro (por ejemplo, si quieren alguien de fuera de Europa, si buscan continuidad o cambio, si pesan más temas geopolíticos, etc.). ¿Te interesa ese enfoque…?
LA “POLACA CLERICAL”…
Perfecto, te explico rápido cómo se mueve la elección de un Papa y por qué algunos nombres suenan más que otros:
1. Continuidad o cambio:
— Si los cardenales creen que el rumbo de Francisco debe continuar, buscarán alguien con perfil similar (como Zuppi o Tagle).
— Si sienten que es hora de volver a un estilo más conservador o más institucional, podrían elegir a alguien como Parolin o Sarah.
EL VOTO ÍTALO ES MAYORÍA…

2. Equilibrio geográfico
— Después de un Papa argentino, muchos creen que el siguiente podría venir de Asia o África (por eso Tagle y Sarah suenan fuerte).
— Sin embargo, el “voto italiano” siempre es fuerte, y en cada cónclave muchos cardenales terminan inclinándose por alguien de Italia o de Europa por cercanía cultural y logística (por eso Parolin y Zuppi tienen peso).
LOS “ CHAVORRUCOS”…
3. Edad y salud
— Normalmente eligen a alguien que pueda aguantar físicamente el ritmo del pontificado, pero tampoco demasiado joven, para evitar gobiernos muy largos. El rango ideal suele estar entre 65 y 78 años.
— Tagle, Zuppi y Hollerich están en esa franja.
LA LENGUA…
4. Carisma y visión global
— La Iglesia es cada vez más global, y se considera que un Papa que hable bien varios idiomas, tenga experiencia multicultural y pueda “salir bien en cámara” es importante hoy.
— Tagle, Zuppi y Gregory son vistos como carismáticos y cercanos a la gente.
EXPERTOS…
5. Experiencia Curial vs experiencia pastoral
— Algunos cardenales priorizan a alguien que entienda el “aparato” del Vaticano (como Parolin o Ouellet), otros prefieren a alguien con experiencia directa con las personas, como Zuppi o Gregory.
PERFILES…
Así que, en resumen, la terna final muchas veces se define en los primeros días del cónclave según si los cardenales buscan:
• Continuidad con Francisco (Zuppi, Tagle, Hollerich),
• Giro conservador (Sarah, Ouellet),
• Liderazgo institucional (Parolin),
• Apertura global y renovación (Gregory, Tagle).
¿Quieres que haga una predicción realista, como si hoy fuera el cónclave? Puedo armarte un “top 3” de los más probables.
AL ESTILO FRANCISCO…
Va, si hoy mismo arrancara el cónclave — considerando el perfil de los cardenales actuales, el legado de Francisco y las tensiones internas — mi predicción realista sería esta:
1. Matteo Zuppi (Italia)
• Edad: 68 años
• Perfil: progresista moderado, pastoral, muy respetado por su cercanía con la gente y su enfoque de diálogo (incluso en política).
• Pros: mantiene el “espíritu Francisco” pero con estilo italiano, conoce bien la Curia y es conciliador.
• Contras: algunos sectores conservadores podrían bloquearlo si buscan cambio.
2. Luis Antonio Tagle (Filipinas)
• Edad: 67 años
• Perfil: carismático, multicultural, muy cercano al enfoque de Francisco sobre una “Iglesia en salida” y fuerte presencia en Asia.
• Pros: gran comunicador, representaría una apertura real hacia el sur global y un Papa asiático sería histórico.
• Contras: algunos ven su perfil como demasiado “blando” frente a temas doctrinales.
3. Pietro Parolin (Italia)
• Edad: 69 años
• Perfil: diplomático, Secretario de Estado, hombre de estructura más que de carisma.
• Pros: conocedor profundo de la maquinaria vaticana, ideal para tiempos de reorganización y diplomacia.
• Contras: podría ser visto como “más de lo mismo” o como un regreso al Vaticano pre-Francisco, algo que algunos quieren evitar.
Mención especial:
Si hubiera un “giro conservador” sorpresa, Robert Sarah o Christoph Schönborn podrían emerger, pero es menos probable dada la actual composición del colegio cardenalicio, que Francisco moldeó en su mayoría con perfiles más abiertos.
Así que mi predicción ser:
1. Zuppi (si buscan continuidad con renovación)
2. Tagle (si priorizan globalidad y carisma)
3. Parolin (si pesan más la experiencia institucional y estabilidad).
COLOFÓN:
Con la finalidad de dar a conocer las personalidades que pululan en los pasillos del Vaticano y, el interés de los millones de fieles que caminan por los destinos del planeta Tierra y se congregan en los templos de la iglesia Católica, les dejamos en sus manos y pensamientos, lo anterior descrito, si algo ocurre y no lo visualizamos, es responsabilidad de la dichosa y nunca bien ponderada Inteligencia Artificial, ok?
Dahemont/ Federico Snap y el chismoso de todos los moles del Cuco Mora. 5354bye…