Yucatán se convirtió en la segunda potencia en turismo cultural de México en noviembre de 2024, tras ser la tercera en octubre, informa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A su vez, Quintana Roo se mantuvo en el cuarto puesto nacional y Campeche escaló del décimo sexto al décimo tercer sitio de octubre a noviembre.

Yucatán se recupera en turismo cultural

Específicamente, la afluencia de turistas en Yucatán aumentó 50.5% de octubre a noviembre, pues 246,033 personas recorrieron los museos y las zonas arqueológicas del INAH en el penúltimo mes de 2024.

Así el turismo cultural se recuperó en Yucatán, luego que en octubre, con 163,416 visitantes, cayó 5.6% en comparación con los 173,132 turistas de septiembre.

De hecho, el undécimo mes de 2024, que fue el segundo mes de la gubernatura de Joaquín Díaz Mena, es el octavo mejor noviembre de turismo cultural en Yucatán en la serie histórica 1996-2024 del INAH.

El mejor noviembre y el peor

El récord insuperable lo tiene noviembre de 2018, cuando 306,040 turistas visitaron los museos y zonas arqueológicas del INAH en Yucatán. Fue el segundo mes de la gubernatura del hoy senador panista Mauricio Vila Dosal.

En el otro extremo, el peor noviembre es el de 2005, pues el INAH en Yucatán recibió a 71,287 turistas. Fue en la gubernatura de Patricio Patrón Laviada, del PAN.

Le sigue noviembre de 2020, el año de la pandemia del Covid, con 86,764 visitantes.

Yucatán, en el “top ten” de turismo cultural de México

Asimismo, según las cifras de visitantes del INAH en noviembre de 2024, los 10 estados que son los polos de turismo cultural en México son los siguientes:

  1. Ciudad de México, con 757,501 visitantes en noviembre de 2024 (672,663 en octubre).
  2. Yucatán, con 246,033 turistas en el décimo primer mes de 2024 (163,416).
  3. Estado de México, con 207,132 paseantes (166,615).
  4. Quintana Roo, con 176,418 visitantes (129,207).
  5. Oaxaca, con 77,688 turistas (51,564).
  6. Veracruz, con 58,238 paseantes (26,186).
  7. Morelos, con 46,692 visitantes (31,939).
  8. Puebla, con 43,234 turistas (34,600).
  9. Chiapas, con 35,676 paseantes (23,457).
  10. Michoacán, con  28,929 visitantes (16,829 en octubre).

La terna de entidades con bajo turismo cultural

En el otro extremo figuran Sinaloa, asolado por el narcotráfico, donde el turismo cultural se desplomó de 721 paseantes a cero visitantes de octubre a noviembre de 2024.

Le siguen Sonora, donde la afluencia bajó de 104 a 90 turistas de octubre a noviembre, y el estado industrial de Nuevo León, donde cayó de 233 a 103 paseantes en el mismo lapso.

Según el mismo INAH, Yucatán es el primer polo de turismo cultural en la Península de Yucatán; Quintana Roo, el segundo, y Campeche, el último.

A nivel nacional, Campeche subió del puesto 16 al 13, pues la afluencia aumentó de 13,537 a 19,497 visitantes de octubre a noviembre de 2024, precisa el INAH.

En total, 441,948 visitantes recorrieron los museos y vestigios de la civilización maya en los tres estados peninsulares, cifra que equivale al 58.3% de los 757,501 turistas que, atraídos por las culturas azteca y virreinal, visitaron Ciudad de México en noviembre de 2024.

Por admin