El subsecretario de Inversiones, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría estatal de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Roger Góngora García, afirmó que ninguna empresa del portafolio de inversiones del ramo industrial y de energías limpias ha cancelado sus proyectos en el Estado.

También aseguró que el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso sigue vigente, aunque el gobierno federal no lo incluyó en el presupuesto de egresos de 2025, y recordó que el gobernador Joaquín Díaz Mena viajó recientemente a Italia para reactivar que el astillero Fincantieri se instale en el puerto.

El 29 de agosto pasado, el entonces titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, declaró al Diario que la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal dejaba en el portafolio de inversiones 28 proyectos de empresas, principalmente extranjeras, interesadas en tener su planta en Yucatán. Además, dijo que en el sexenio que recién terminó lograron traer 390 proyectos con inversión superior a los 170,000 millones de pesos.

Sobre la constructora de barcos Fincantieri, Herrera Novelo informó que estaba en una pausa por temas regulatorios y porque necesitaba 40 hectáreas de la plataforma del puerto de altura para su proyecto.

El gobernador Díaz Mena viajó la semana pasada a Italia con un grupo de funcionarios, entre ellos los hermanos López Martínez y el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo, para convencer a los propietarios del astillero a que se instalen en el puerto yucateco, pero hasta hoy la comitiva no informa del resultado de dicha visita a la fábrica de barcos italiana.

Dan seguimiento a negociaciones

Góngora García aseguró que la Sefoet da seguimiento a todas aquellas negociaciones que habían iniciado en administraciones pasadas y al mismo tiempo establece vínculos con otras entidades, con organismos empresariales y la Federación para tener una prospectiva de nuevas opciones de inversión en el Estado.

El funcionario estatal consideró que las dos plantas de generación eléctrica de ciclo combinado que construye la CFE en Yucatán, la llegada de mayor volumen de molécula de gas natural, las condiciones favorables del Estado y el Tren Maya apoyarán para que la parte industrial tenga un crecimiento exponencial en el futuro.

“Los proyectos que anunció el gobernador Díaz Mena, como el Tren Maya de carga, los polos tecnológicos del bienestar, la ampliación del puerto de altura (que anunció primero el gobierno de Vila Dosal) y el Anillo Metropolitano (proyecto nuevo del gobierno de Díaz Mena) nos van a ayudar a traer más inversiones porque Yucatán se volverá atractivo para las industrias”, señaló.

“Ya se estaban trabajando, pero también es necesario prospectar nuevas inversiones. Hay proyectos que están en vías de aterrizar, incluso, hay varios que en las próximas semanas van a iniciar su construcción”.

El subsecretario afirmó que trabajan de la mano con el sector privado y a las nuevas empresas interesadas en construir su fábrica en Yucatán le dan asesoría en los trámites y en materia ambiental para que su llegada sea de manera correcta.

La mejor cara

“Varios de estos procesos han iniciado, algunos todavía están tomando la decisión, por lo cual nuestra labor es dar la mejor cara de Yucatán para convencerlos de que este sea su destino de inversión”, dijo.

“Todavía no tenemos algún monto de inversión de los nuevos proyectos, pero para el próximo año trabajamos para tener un dato certero y los números sean sólidos”, dijo.

¿Qué tan importante es el viaje del gobernador para tratar de amarrar el proyecto de Fincantieri?

“Tiene mucha relevancia porque el puerto de Progreso nos abre las puertas hacia el mercado de la costa Este de los Estados Unidos. Eso nos da una inmensa ventaja competitiva versus otros estados”, señaló.

“A la par con las buenas condiciones para invertir en Yucatán, también tenemos nuestra seguridad, que es un valor que aumentará las exportaciones. El hecho de ir a buscar una inversión para maximizar la infraestructura del puerto, solo nos va a volver más atractivos para las inversiones. Va a hacer que el proyecto sea mucho más viable porque la ampliación del puerto de altura busca aumentar el canal de navegación a través de un dragado y también la instalación de plataformas a mar abierto para que se puedan dar las operaciones logísticas”.

Sobre los proyectos de inversión en energía limpia, como parques solares y eólicos, el subsecretario Góngora García informó que dan seguimiento para que se puedan materializar.

La oficina a su cargo realiza una revisión de cada proyecto de quienes manifestaron en su momento su interés de construir sus parques solares y eólicos. Hasta el día de hoy, dijo, no ha habido cancelaciones.

La Sefoet trabaja de la mano y en estrecha coordinación con las autoridades federales para que esos proyectos se materialicen, dijo.

De las plantas de la CFE próximas a entrar en operaciones, dijo que están en un período de cierre de pruebas de funcionamiento, son temas de ingeniería, pero no tiene la fecha del inicio de operaciones y de la inauguración de las dos centrales de generación de energía eléctrica.

También se le preguntó si con la creación de la Agencia de Energía de Yucatán, aprobada hace una semana por el Congreso del Estado, los proyectos de las plantas eólicas y solares y todo el tema eléctrico pasará a la nueva dependencia.

Respondió que trabajarán en estrecha colaboración con la Agencia de Energía y pretenden ser un órgano articulado con la Sefoet para atraer inversiones en materia energética.

Por admin