¿Cómo será la educación en el futuro? La inteligencia artificial está jugando un papel clave en la transformación de las aulas.
  • La mayoría de encuestados de Statista espera que la adopción de la IA conduzca a que al menos el 20 por ciento o más de los empleados empresariales necesiten volver a capacitarse.

  • A nivel mundial, el crecimiento con IA podría ser casi una cuarta parte mayor que el que alcanzaría la automatización sin la influencia de la IA.

  • La IA en el ámbito educativo se ha consolidado como una herramienta poderosa para revolucionar los métodos pedagógicos en todo el mundo.

 

 

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando rápidamente la educación en México, transformando los métodos de enseñanza y aprendizaje tanto a nivel de crecimiento personal, como enseñanza en las empresas. De acuerdo con el Monitor Global de Educación de Ipsos, en México, un 79% de los encuestados considera primordial la integración de la IA en los procesos de enseñanza.

Desde la personalización de contenidos hasta la automatización de tareas administrativas, la IA ofrece a estudiantes y educadores herramientas que mejoran la eficiencia y calidad educativa. Esta transformación tecnológica no solo permite una educación más accesible, sino que facilita experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante, optimizando tanto el aprendizaje como los recursos educativos.

Según datos de Statista, el tamaño del mercado de la IA es considerable y se espera que crezca más de 200 mil millones de dólares en 2023 y supere la barrera del billón de dólares en 2028. Se trata de un factor de crecimiento de aproximadamente el 40 por ciento cada año, una hazaña que no se puede replicar fácilmente en otros mercados y una indicación de la influencia de la tecnología en las industrias, los mercados y la fuerza laboral. De hecho, la automatización es constante, pero se estima que con la IA la productividad podría aumentar aún más a medida que los trabajos se optimizan y las tareas mundanas se vuelven redundantes o automatizadas.

La IA en el ámbito educativo se ha consolidado como una herramienta poderosa para revolucionar los métodos pedagógicos en todo el mundo. De acuerdo con el reciente estudio de Monitor Global de Educación de Ipsos, es evidente que la valoración de la necesidad de adiestrar a los profesores en el manejo de la IA varía notoriamente de un país a otro. En términos generales, un 65 por ciento de los encuestados en 29 naciones creen que los docentes deberían recibir formación en el uso de la IA en sus estrategias educativas.

La influencia de la IA en el aprendizaje y la enseñanza

Una de las mayores ventajas de la IA en la educación es su capacidad para ofrecer un aprendizaje personalizado. Al analizar datos sobre el rendimiento y los hábitos de estudio de los estudiantes, las plataformas pueden adaptar el contenido a las fortalezas y áreas de mejora de cada usuario. Esta personalización permite que cada estudiante avance a su propio ritmo, sin sentirse presionado o rezagado.

“La inteligencia artificial tiene un enorme potencial, pero su implementación debe equilibrarse cuidadosamente. En nuestro caso, reconocemos que el verdadero valor está en combinar lo mejor de ambos mundos: el elemento humano, representado por nuestros profesores nativos, y la innovación tecnológica, como nuestra tutora virtual Jenny, impulsada por IA. Este enfoque permite enriquecer la experiencia educativa, respetando la individualidad de cada estudiante y ayudándolos a desarrollar habilidades críticas en un entorno dinámico y accesible. Al mantener este balance, transformamos la educación y abrimos puertas a un aprendizaje más significativo para todos”, destaca Andrés Moreno, CEO de Open English.

Ventajas clave de la IA en el ámbito educativo

La incorporación de herramientas de IA en la educación ha traído consigo beneficios significativos, como:

Acceso a recursos en tiempo real: La inteligencia artificial permite a los estudiantes obtener  respuestas y apoyo de manera instantánea, lo que facilita una experiencia educativa fluida y sin interrupciones. Sin embargo, es importante recordar que aunque la IA puede proporcionar respuestas rápidas y útiles, siempre es esencial verificar la calidad y precisión de la información. Con el equilibrio adecuado, la IA puede enriquecer significativamente la experiencia educativa, fomentando una mayor autonomía y eficiencia en el aprendizaje.
Optimización del aprendizaje: La inteligencia artificial permite personalizar los contenidos y métodos de enseñanza según el perfil de cada estudiante, lo que puede hacer del proceso de aprendizaje uno más eficiente. Al analizar datos sobre el rendimiento, las fortalezas y debilidades de cada alumno, la IA ajusta las actividades, los recursos y el ritmo de estudio para maximizar la comprensión y el aprovechamiento de cada tema. Sin embargo, para que este enfoque sea verdaderamente efectivo, es importante que los estudiantes se mantengan involucrados activamente en su aprendizaje, complementando las recomendaciones automatizadas con su propio juicio y reflexión.
Asesoramiento virtual y apoyo constante: El asesoramiento virtual con IA proporciona apoyo constante y personalizado a los estudiantes, resolviendo dudas y ofreciendo retroalimentación en tiempo real, lo que favorece un aprendizaje continuo y motivador.
“Herramientas de IA como Jenny, tutora virtual en Open English, se convierten en asistentes personales para los estudiantes, guiándolos de manera individualizada a lo largo de su proceso de aprendizaje. Jenny ayuda en diversos aspectos, desde la navegación de la plataforma hasta la práctica de la pronunciación, la promoción de lo aprendido, la respuesta a preguntas y la retroalimentación personalizada tras las clases en vivo. Este enfoque nos permite mantener el equilibrio entre el contacto humano y la tecnología, algo que ha sido clave para diferenciarnos durante nuestros más de 15 años”, comenta Andrés Moreno.

Desafíos y oportunidades de la IA en la educación

A pesar de sus múltiples beneficios, la IA plantea ciertos retos. La recopilación de datos y el uso ético de los mismos son áreas que requieren regulación y supervisión para proteger la privacidad de los estudiantes. No obstante, si se implementa de manera responsable, la IA en la educación representa una oportunidad única para ampliar el acceso al conocimiento en México.

A medida que la IA avanza, resulta fundamental adoptar un enfoque equilibrado que combine la innovación tecnológica con un compromiso ético y educativo sólido. Las herramientas de IA tienen el potencial de transformar la experiencia de aprendizaje y de expandir el acceso a recursos de calidad, permitiendo que cada estudiante desarrolle al máximo su potencial en un entorno adaptado a sus necesidades.

Por admin